Hace ya un poco de tiempo que empecé la serie “Cómo aumentar y generar tráfico recurrente para tu blog”. Tengo la suerte de poder contar hoy con la experiencia del director de marketing de Youpping Paco Viudes.
Al mismo tiempo esta entrada es el primer post colaborativo. Honestamente hacía falta visto que personalmente prefiero Twitter, en temas de Facebook necesito que me apoye alguien que entienda más del tema. Paso palabra a Paco…
Lo que Paco Viudes recomienda para dirigir tráfico de Facebook al blog
Uno de los principales objetivos del social media es la conversión. Para poner un ejemplo práctico, que los usuarios que son fans de nuestras páginas de Facebook o seguidores de Twitter den un paso más y visiten nuestro blog, se suscriban a las actualizaciones, vayan a nuestra web, etc.
Las siguientes estrategias las baso en la experiencia de los proyectos con clientes que han generado los mejores resultados. No existe la garantía de éxito. Cada empresa y producto es único, por lo que no existen reglas precisas.
Estrategias para obtener conversiones a través de acciones de Facebook
La experiencia individual, la audiencia objetivo, el producto y los contenidos pueden variar mucho. La estrategia de conversión se ve influida por los factores mencionados. Siempre cuando hablamos de reenviar los usuarios de una página en Facebook al blog podemos hacer uso de las siguientes técnicas.
1. Colocación de enlaces: coloca el enlace a tu blog en la zona de datos de la fan page. Es básico pero muchas páginas de Facebook no tienen completado este dato. Crear autopistas que lleven a nuestro sitio debe de ser una de las primeras premisas.
2. Creación de páginas de aterrizaje: crea una página de aterrizaje (en inglés: “landing page”) donde tengas el enlace al blog. Puedes crearlo con aplicaciones gratuitas, algunas te darán más funcionalidad que otras.
3. Soluciona un problema: en la landing page de Facebook crea enlaces a categorías específicas del blog. Pero no te ciñes al titular de la categoría, enfócalo a solucionar algún problema. P.ej. si la categoría se denomina recetas, en la creatividad de la landing page que enlace a esa sección puedes poner “¿Quieres una opción para cocinar hoy?”, “¿No sabes que cocinar hoy?, etc.
4. Creación de videos y trailers: no subas todos los vídeos en Facebook, crea trailers que inviten a visitar el blog para ver el post o el video completo. Sí enlazas vídeos de Youtube crea enlaces interactivos con la url del blog y edítalo sugiriendo al principio y al final el enlace del blog. Desactiva la opción para que no sugiera otros vídeos al final de la reproducción para no “regalar” visitas a terceros y distraer de tus propios contenidos.
5. Pide la opinión de los usuarios: en notas crea una introducción (breve sinopsis) de un post que está en el blog y deja un enlace al post completo. Comparte artículos del blog en el muro de Facebook e invita a que den su opinión. Crea titulares atractivos, pero no crees falsas expectativas.
6. Organiza concursos: sí haces concursos amplia las bases del concurso en el blog. Da a conocer la lista de ganadores de los concursos en el blog. Ya sabes que Facebook no permite dar nombres de ganadores en el muro de las fanpage.
7. Redirige las visitas en ambas direcciones: crea una categoría en el blog que se titule novedades Facebook, para que los usuarios que llegan al blog se suscriban a esa sección y quieran ser los primeros en saber lo que estás preparando para la fan page. Para conectar el blog a Facebook haz uso de una aplicación que sólo ponga titular y un extracto del post. Así generarás el tráfico a tu blog. De vez en cuando invita también a los fans a visitar tu blog e infórmales de lo que pueden obtener suscribiéndose.
Estoy seguro que conoces más opciones para generar este tráfico y como el debate siempre es interesante, te invito que las compartas dejando tu comentario.
0 Comentarios