Los instrumentos informáticos no están preparados para asimilar los crecimientos de bases de datos. Se requieren nuevos servidores que no pueden alojarse en las empresas, ya que éstos se llenan y colapsan. Aparece así la externalización de servicio (cloud computing). Una "nube" fuera de la compañía donde toda la información se almacena en un servidor externo y está accesible vía Internet.

El cloud computing ahorra tiempo y reduce costes, mejora la productividad de la empresa y rediseña procesos.



Caracteríticas del cloud computing

El cloud computing es un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de informática configurables (redes, almacenamiento, servidores, apps y servicios). Sus características son:


  • Escalabilidad
  • Autoservicio bajo demanda
  • Pago por uso
  • Multiusuario
  • Acceso ilimitado
  • Individualización de recursos


Ventajas del cloud computing:


  • Flexibilidad y escalabilidad de los recursos (permite una facilidad de adaptación a cambios en las necesidades de la empresa).
  • Accesibilidad desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet, smartphone...
  • Facilidad para la modernización de procesos de gestión y negocios vía automatización.
Tipos de "nubes"


  • Nubes públicas: Gestionadas por terceros. Los datos de varios clientes comparten servidores, sistemas de almacenamiento e infraestructura. El proveedor de servicios coloca sus recursos a disposición del público en general a través de Internet.
  • Nubes privadas: Infraestructuras bajo demanda y para un solo cliente. Lo utilizan empresas privadas.
  • Nubes híbridas: La empresa es propietaria de una parte de la nube y comparte la restante con clientes para rentabilizarla. Es muy usual en empresas de base tecnológica.
  • Nubes comunitarias: Se organizan para servir a una función determinada (política, seguridad, ámbito legislativo...).

Hasta hace poco tiempo sabíamos que existían "empresas TIC", como Microsoft, IBM y Oracle. Sin embargo, en la actualidad, se ha dado el salto a "empresas iCloud", como serían Google, Yahoo, Amazon, Facebook y Spotify, que disponen de toda su información en la nube.

Ejemplos de servicios en la nube


  • Despacho de abogados que almacenan documentos sobre clientes en la nube.
  • Sistemas de salud que almacenan historial y datos de pacientes en la nube.
  • Empresas de venta al por menor que necesitan conocer los gustos de los clientes para adaptar sus productos al mercado y almacenan esta información en la nube.


El cloud computing, unido al Big Data, facilita la recolección y análisis de todo este enorme volumen de información.