Siguiendo el artículo sobre Qué es Cloud Computing y para qué sirve, vamos a hablar sobre el Big Data (BD).

El Big Data hace referencia a la información de la empresa. Son fuentes de información (datos) a partir de los que se pueden descubrir patrones.
La información es efectiva si satisface las necesidades del consumidor de información (la propia empresa) y uno de sus principales intereses es que esta información sea de calidad.
Qué es el Big Data y para qué sirve





Los datos se recopilan para ser analizados y para buscar patrones y correlaciones que puedan ser útiles en la toma de decisiones del negocio.
La revisión analítica de grandes conjuntos de datos en una empresa identifica posibles beneficios para el negocio, desafíos para la empresa, riesgos y gestión de riesgos.
La información es crucial para adoptar decisiones económicas correctas.



Se pueden mejorar las previsiones mediante las señales del futuro disponibles en el presente, por lo que el Big Data nos puede ayudar a conocer más el futuro.


Dimensiones del Big Data


  • Veracidad: Gestionar la fiabilidad de algunos tipos de datos intrínsecamente imprecisos.
  • Volumen: Cantidad de datos de los que disponemos.
  • Velocidad: Los datos tienen que moverse. Velocidad a la que se crean, procesan y analizan los datos.
  • Variedad: Diferentes tipos y fuentes de datos. Es necesario gestionar su complejidad.


Tipos de datos utilizados en el Big Data


  • Voluntarios: Creados y compartidos. Por ejemplo, los perfiles de redes sociales.
  • Observados: Capturados mediante el registro de las acciones de las personar. Por ejemplo, la ubicación GPS al usar el smartphone.
  • Inferidos: Datos acerca de las personas basados en el análisis de información voluntaria u observada a partir de logaritmos. Por ejemplo, la capacidad crediticia.


Ejemplos de empresas que utilizan Big Data


  • Santam: Compañía aseguradora que analiza los siniestros de coches a partir de la recolección masiva y análisis de datos e información.
  • Vestas: Compañía de energía eólica que usa el Big Data para analizar la meteorología.
  • Automercados Plaza: Cadena de supermercados que aplica el Big Data para saber el comportamiento de sus consumidores.